Somos conscientes de que un diagnóstico de cáncer hace que surjan miles de dudas y preguntas, y que muchas veces en la búsqueda de respuestas para ellas se recurre a internet. Y es aquí donde ocurre lo bueno y lo malo de la red. Como sabemos la información fluye con mucha rapidez y facilidad por la Web y esto es un arma de doble filo, pues a la vez que nos muestra contenidos de utilidad, también nos muestra contenidos de dudosa procedencia. Así, podemos encontrar multitud de páginas que ofrecen información rigurosa sobre el cáncer, que ha sido elaborada por profesionales, pero también, en demasiadas ocasiones, nos encontramos con información no contrastada y poco científica.

Uno de nuestros objetivos como asociación también es informar de manera precisa sobre la enfermedad, y sus aspectos relacionados, para ello hemos contado con la colaboración de profesionales.  

Esta sección de nuestra web ha sido elaborada por el Dr. Luis A. Pérez Romasanta, Jefe de Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Salamanca, que ha optado por ofrecer una información básica sobre aspectos clave de la enfermedad y ofrecer enlaces a páginas que contienen información relevante y rigurosa sobre el cáncer, como las ofrecidas por:

  • American Cancer Society. Página web de la Sociedad Americana Contra el Cáncer que ofrece información sobre la enfermedad, su tratamiento y apoyo, investigación y prevención.
  • GEICAM. Página web del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama en la que se puede encontrar información para afectadas y sus familiares acerca de su prevención, de los tratamientos disponibles y de sus efectos secundarios, así como la posibilidad de participar en ensayos clínicos de las investigaciones que el grupo promueve.
  • Breastcancer.org. Página web de la organización sin ánimo de lucro Breastcancer.org que brinda información y une a la comunidad de afectados por esta enfermedad.
  • SEOM. Página web de la Sociedad Española de Oncología Médica, una entidad científica donde podemos encontrar conocimiento científico sobre la enfermedad actual elaborado por los más de 2.200 médicos que integran la sociedad.

¿QUÉ ES?

SÍNTOMAS

DETECCIÓN Y

DIAGNÓSTICO

PREVENCIÓN